Mientras que los Estados Unidos continúa enfrentando la historia de esclavitud, opresión, y exclusión de los Afro Americanos en los museos y otras arenas de poder y reconocimiento, la exhibición ‘El Proceso Como Practica: Reimaginando el Mural Perdido de John Westley Hardrick’ es una propuesta impactante y única. La exhibición es parte de una colaboración entre la artitas Kaila Austin, la pequeña comunidad de Norwood en el Sureste de Indianapolis, y la familia del pintor de ‘Harlem Renaissance’ originario de Indiana, John Wesley Hardrick (1891—1968).
Durante los últimos tres años, Austin trabajó con los descendientes de personas de color que fueron miembros de las Tropas en Estados Unidos (veteranos afroamericanos de la Guerra Civil), para recuperar y registrar sus historias familiares después del proceso de gentrificación de sus comunidades. Actualmente, Austin está trabajando más estrechamente con Norwood, un vecindario a menos de una milla de la casa de su infancia.
En Febrero del 2021, Austin se dio cuenta de que la nueva morgue de la ciudad sería construida en el lugar que fuera anteriormente la casa del reconocido pintor Hardrick, invadiendo el vecindario de Norwood, mientras que se celebraba el 150 aniversario de esta comunidad. A través de esfuerzos de la comunidad organizada, se evitó que se construyera la morgue en Norwood. Desde entonces, Austin y la comunidad han trabajado juntos para reimaginar la residencia histórica de Hardrick. El mural que se presenta en esta exhibición es parte de esta reinvención. Para Austin, este proyecto es un trabajo que está vivo, que es maleable y evoluciona, y que cambia mientras que los participantes aprenden más al investigar sobre la vida del pintor.
Este mural, recreado por Austin con el apoyo de la familia de Hardrick, fue pintado originalmente en la escuela secundaria Crispus Attucks en 1934 como parte de un programa de la ‘Works Progress Administration’ (WPA). En ese momento, Hardrick fue el único artista afroamericano seleccionado en el estado. El mural representaba a cuatro trabajadores de una fundidura trabajando duro en el calor. Las imágenes reflejaban la vida de Hardrick y su experiencia trabajando en una fundidora en Norwood mientras que él trabajaba, al mismo tiempo, creando el mural. Sin embargo, el Director de la secundaria Crispus Attucks quería que los niños negros aspiraran a trabajar en profesiones no manuales, profesiones que históricamente excluían a los afroamericanos. Por esta razón, la escuela puso el Mural en el sótano, para que nunca más se volviera a ver.
Con la ayuda de la familia Hardrick y de otros descendientes en Norwood, Austin reimaginó cómo luciría el mural hoy. Ellos exploraron sus diarios y cuadernos de bocetos y miraron los de algunos mentores y compañeros de Hardrick en la comunidad en la que él se crió. La exposición nos da la oportunidad de entrar en el mundo de Hardrick y ver cómo creó la pieza de principio a fin. Incluso el título de la pieza se perdió, por lo que Austin y la familia tuvieron que cambiar el nombre del mural.
This exhibit is made possible by The Efroymson Family Fund, The Arts Council of Indianapolis, The City of Indianapolis, Allen Whitehill Clowes Charitable Fund and the Institute of Museum and Library Services.
Research support provided by Indiana Humanities, Wilma Gibbs Moore Fellowship, Indiana Landmarks Black Heritage Preservation Program, Power Plant Grant, Kheprw Institute and CICF’s Artist Ambassadors Program.
Exhibition Production and Organization: The Southside US Colored Troops Coalition, Big Car Staff, Aurora PhotoCenter, Osborn Design & Craft, Quincy Owens Studio, 10 East Arts, Ben Rose, Studio Auteur, Greg Rose, and Rue Stafford.
Acerca de la Artista: Kaila Austin es una artista e historiadora pública de Indianápolis. Ella asistió a la Universidad de Indiana, con triple especialización en Historia del Arte, Estudios Afroamericanos y Pintura. Desde el 2019, dirige su propia organización de consultoría histórica, ‘Rogue Preservation Services.’ Durante los últimos dos años, ha estado trabajando con seis vecindarios afroamericanos de la era de la Reconstrucción para registrar, preservar, y realzar las historias de los soldados veteranos de color en EE. UU., en el lado sureste de Indianápolis. Las artes públicas desempeñan un papel importante a la hora de contar estas historias y reinventar nuestra ciudad a través de una lente negra. Austin es parte del programa de artistas residentes en Big Car Collaborative en el lado sureste de Indianápolis.
Esta exhibición es posible gracias a el Fondo de la Familia Efroymson, El Consejo de las Artes de Indianápolis, la ciudad de Indianápolis, la Comisión de las Artes de Indiana, El Fondo Allen Whitehill Clowes, y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas.
Kaila Austin
El Proceso Como Práctica: Reimaginando el Mural Perdido de John Wesley Hardrick
Oct. 6—Dec. 17
Mientras que los Estados Unidos continúa enfrentando la historia de esclavitud, opresión, y exclusión de los Afro Americanos en los museos y otras arenas de poder y reconocimiento, la exhibición ‘El Proceso Como Practica: Reimaginando el Mural Perdido de John Westley Hardrick’ es una propuesta impactante y única. La exhibición es parte de una colaboración entre la artitas Kaila Austin, la pequeña comunidad de Norwood en el Sureste de Indianapolis, y la familia del pintor de ‘Harlem Renaissance’ originario de Indiana, John Wesley Hardrick (1891—1968).
Durante los últimos tres años, Austin trabajó con los descendientes de personas de color que fueron miembros de las Tropas en Estados Unidos (veteranos afroamericanos de la Guerra Civil), para recuperar y registrar sus historias familiares después del proceso de gentrificación de sus comunidades. Actualmente, Austin está trabajando más estrechamente con Norwood, un
vecindario a menos de una milla de la casa de su infancia.
En Febrero del 2021, Austin se dio cuenta de que la nueva morgue de la ciudad sería construida en el lugar que fuera anteriormente la casa del reconocido pintor Hardrick, invadiendo el vecindario de Norwood, mientras que se celebraba el 150 aniversario de esta comunidad. A través de esfuerzos de la comunidad organizada, se evitó que se construyera la morgue en Norwood. Desde entonces, Austin y la comunidad han trabajado juntos para reimaginar la residencia histórica de Hardrick. El mural que se presenta en esta exhibición es parte de esta reinvención. Para Austin, este proyecto es un trabajo que está vivo, que es maleable y evoluciona, y que cambia mientras que los participantes aprenden más al investigar sobre la vida del pintor.
Este mural, recreado por Austin con el apoyo de la familia de Hardrick, fue pintado originalmente en la escuela secundaria Crispus Attucks en 1934 como parte de un programa de la ‘Works Progress Administration’ (WPA). En ese momento, Hardrick fue el único artista afroamericano seleccionado en el estado. El mural representaba a cuatro trabajadores de una fundidura trabajando duro en el calor. Las imágenes reflejaban la vida de Hardrick y su experiencia trabajando en una fundidora en Norwood mientras que él trabajaba, al mismo tiempo, creando el mural. Sin embargo, el Director de la secundaria Crispus Attucks quería que los niños negros aspiraran a trabajar en profesiones no manuales, profesiones que históricamente excluían a los afroamericanos. Por esta razón, la escuela puso el Mural en el sótano, para que nunca más se volviera a ver.
Con la ayuda de la familia Hardrick y de otros descendientes en Norwood, Austin reimaginó cómo luciría el mural hoy. Ellos exploraron sus diarios y cuadernos de bocetos y miraron los de algunos mentores y compañeros de Hardrick en la comunidad en la que él se crió. La exposición nos da la oportunidad de entrar en el mundo de Hardrick y ver cómo creó la pieza de principio a fin. Incluso el título de la pieza se perdió, por lo que Austin y la familia tuvieron que cambiar el nombre del mural.
Esta colaboración entre Hardrick, sus descendientes, la comunidad de Norwood y Austin, titulada ‘El Proceso Como Práctica: Reimaginando el mural perdido de John Wesley Hardrick’ es un enfoque multigeneracional hacia el arte público. Esta colaboración crea un contexto a través de la participación comunitaria que provee un medio para que los descendientes de Hardrick
puedan reimaginar la vida de una obra de arte que merece preservación y atención debido a su
relevancia y significado para todos nosotros.
Acerca de la Artista: Kaila Austin es una artista e historiadora pública de Indianápolis. Ella asistió a la Universidad de Indiana, con triple especialización en Historia del Arte, Estudios Afroamericanos y Pintura. Desde el 2019, dirige su propia organización de consultoría histórica, ‘Rogue Preservation Services.’ Durante los últimos dos años, ha estado trabajando con seis vecindarios afroamericanos de la era de la Reconstrucción para registrar, preservar, y realzar las historias de los soldados veteranos de color en EE. UU., en el lado sureste de Indianápolis. Las artes públicas desempeñan un papel importante a la hora de contar estas historias y reinventar nuestra ciudad a través de una lente negra. Austin es parte del programa de artistas residentes en Big Car Collaborative en el lado sureste de Indianápolis.
Esta exhibición es posible gracias a el Fondo de la Familia Efroymson, El Consejo de las Artes de Indianápolis, la ciudad de Indianápolis, la Comisión de las Artes de Indiana, El Fondo Allen Whitehill Clowes, y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas.